Hoy toca la segunda entrega de “Arquitectura x Estudiantes”. Esta vez es Santiago Jiménez Cortés quien nos manda desde la Escuela de Arquitectura de Alcalá de Henares este ejercicio de la asignatura Proyectos Arquitectónicos IV, perteneciente al tercer curso.
El enunciado pedía la reinterpretación de la Casa Müller de Adolf Loos buscando su adaptación en el contexto actual de una parcela en la ciudad de Madrid. Cuestiones como las nuevas necesidades cotidianas, la filosofía de vida, el Raumplan y la adecuación a las condiciones climáticas han sido parte fundamental en el proyecto.
FILOSOFÍA DE HABITABILIDAD
La vivienda reinterpreta la filosofía Raumplán no solo diferenciando sus espacios volumétricamente y en sus materiales, sino además dotándolos de una concepción unitaria de “hogar” estableciendo así en la vivienda conexiones visuales y transitables. La hoguera y el árbol interior estructura el conjunto, comprendido a través de la relación “casa-habitante” como un lazo biológico similar al de la comunidad y la caverna, la colonia y el árbol, la familia y el hogar.
RESPUESTA CLIMÁTICA
La casa orienta las estancias en función de sus requerimientos lumínicos y térmicos. Se abre a Sur pero de manera protegida de cara a recibir Sol en invierno pero evitarlo duran el estío. La ventilación se procura natural y cruzada, colocando espacios ajardinados a Norte que aporten humedad al ambiente y lo hagan circular a Sur donde se eleva la altura de las habitaciones.
QUE BONITO
¿COMO SE COME TODO ESO?
ANIMO SANTI.
CON TODO AFECTO
Juan Luis Benito