
Pancorbo, De Villar, Chacón & Martín Robles Palacio de Congresos Vegas Altas, Villanueva de la Serena (Badajoz) © Jesús Granada
Llegan las vacaciones de Semana Santa, y con ellas un grupo de tradiciones entre las que no pueden faltar: las procesiones religiosas, los primeros baños en el Mediterráneo, los viajes de estudios que hacen en las escuelas… y, por supuesto, el anuario de AV Monografías centrado en nuestro país. Cómo sabéis, en este número nos ofrecen un resumen y análisis de los acontecimientos que han tenido lugar en nuestro país que repercuten sobre nuestra profesión durante el último año, junto a un repaso por su selección de obras más destacadas de 2015 en territorio español.

Palacio de Congresos, V. de la Serena (Badajoz). Pacorbo, de Villar, Chacón & Martín Robles. © Jesús Granada

Palacio de Congresos, V. de la Serena (Badajoz). Pacorbo, de Villar, Chacón & Martín Robles. (Interior) © Roland Halbe
Entre las páginas de este número nos encontramos primeramente con el habitual balance anual de Luis Fernández-Galiano, en en cuál nos hace un repaso a los acontecimientos que han tenido lugar este último año tanto en el panorama arquitectónico, como social y político; apoyándose en portadas de distintos diarios de la prensa nacional. En su artículo, Fernández-Galiano hace hincapié en el hecho de que, pese a la difícil situación económica muchos proyectos de gran calidad dentro de nuestras fronteras han podido seguir hacia adelante y han llegado a completarse.
Encontraréis en este número doble numerosas proyectos repartidos por todo el territorio español y clasificadas conforme a su tipología. En esta selección de 24 obras nos encontramos edificios como el nuevo palacio de congresos Vegas Altas de Pancorbo, Chacón, De Villar y Martín Robles, el CaixaForum de Carme Pinós, algunas intervenciones sobre lo existente, como el Museo de Bellas Artes de Oviedo, de Francisco Mangado, el centro cultural de Rafael De La-Hoz en Madrid, la ampliación del Jardín Botánico en Tenerife, de AMP, un centro asistencial de Josep Miàs cerca de Barcelona, o la ampliación de un colegio de Gaudí de Pich architects.
Gracias por comentarlo.