¿Quién de vosotros no ha visto aún Blade Runner? Todos los que hayan levantado la mano ya os podéis estar yendo al rincón de pensar, y después de ello os descargáis la cinta y os la ponéis con un buen cuenco de palomitas, porque esta película marcó un antes y después en la relación entre el cine y la arquitectura (con permiso de “Metrópolis”).
Muchas veces hemos tenido la conversación entre los integrantes de Pedacicos Arquitectónicos de la falta de actualización que tienen algunas asignaturas en la mayoría de las escuelas de nuestro país, y entre los ejemplos que citamos entre nosotros siempre sale la cuestión de que, ¿por qué no hay al menos un tema que hable sobre la historia de la arquitectura en el cine en asignaturas como “Historia del Arte” o “Historia de la arquitectura” o incluso “Proyectos”? ¿No sería interesante analizar la manera en la que se muestra el futuro de las ciudades o de la arquitectura desde otras artes, que por otra parte están mucho mejor acogidas por los ciudadanos?
En el caso de que esto algún día se produjera no habría discusión sobre incluir en el programa la cinta de “Blade Runner” de la cuál se han publicado recientemente una serie de fotos que muestran el arduo trabajo de maquetación que se llevó a cabo para crear las fantásticas panorámicas de la urbe futurista. Aquí os dejo una selección de las que me han parecido más interesantes, que las disfrutéis:
Yo di una asignatura, de un semestre, sobre arquitectura del cine de ciencia ficción en la Universitat Internacional de Catalunya. Una troncal de tercero de carrera, nada más y nada menos, pero sólo duró un semestre ya que era una substitución puntual de un profesor que da una asignatura sobre el cine de Hitchcock.
A la mitad (o más) de la clase, le importaba un pimiento la ciencia ficción y el cine en general, y no tenían casi referentes. Pero quiero pensar que les obligué a culturizarse un poco y que de todo lo que intenté trasnmitirles, algo les quedó en la cabeza para futuros proyectos XD
Seguro! Además, apostaría a que les interesaba a más de los que tú crees, al fin y al cabo el cine es un arte apasionante.
Es una lástima que no calara y no pudieses continuar impartiéndola. Creo que las escuelas deberían plantearse el incluir material didáctico -aunque sea de manera opcional- que abarque temas como la percepción que tiene la sociedad de la arquitectura actual(y de los arquitectos) o el urbanismo, y cuales son los factores que influyen en esa percepción (arte, televisión, política, etc…)
Por cierto, esa asignatura de la que me hablas no tiene mala pinta no me importaría echarle un vistazo a su temario XD
Ahí lo tienes. He de decir “en mi defensa” que el temario lo hice en un par de días y luego varió bastante, porque fueron unas cuantas clases más de las que se suponía que iba a dar inicialmente XD. Tuve que improvisar un poco y agregué cortometrajes, vídeos de realidad aumentada, mapping, etc.
https://app.box.com/s/qs7ouv2t7yxl3cvjfr9hqfnpur40q47w
Te entiendo, nosotros hemos tenido que improvisar en alguna ocasión y no siempre ha salido como esperábamos. Muchas gracias por el enlace!
Que buena pinta tiene el temario! Con lo que me habría gustado a mí asistir a esta asignatura, espero que si vuelves a tener la oportunidad de dar esta asignatura nos avises, que si nos pilla por allí arriba no nos importaría ir de oyentes a alguna de las clases.
Es una reflexión muy válida, sin duda. El cine es un recurso que tiene mucho que enseñar, y la arquitectura mucho que aprender de él.