Pensando en aquellos de vosotros que estáis más cerca de la arquitectura que de los videojuegos, hoy visitaremos Child of Light de la mano de Eva Amate, estudiante de arquitectura recién regresada a este hobby de las aventuras digitales.
Para ponernos en situación, Child of Light es uno de los últimos títulos de Ubisoft Montreal, filial de Ubisoft en Quebec. Es interesante que las grandes compañías creen equipos con el objetivo de crear juegos más humildes, cercanos a lo independiente. En particular, este grupo es responsable de desarrollar el Ubiart Framework Engine, un motor gráfico especialmente diseñado para crear videojuegos con un estilo gráfico cercano al dibujo a mano alzada.
Cuéntanos algo de tí
Hola a tod@s, mi nombre es Eva Amate, soy estudiante de PFC en la ETSA de Granada. Mi perfil es más bien técnico, me gusta la construcción, la fotografía, viajar y cocinar para mis amigos.
¿Cuál era tu experiencia con videojuegos antes de jugar Child of Light?
Sobre todo había jugado a Mega Drive en mi infancia, era la única consola que me dejaron jugar. Sonic, Street Fighter… Recuerdo un Fifa que se jugaba en planta, al jugador le salía una flechita indicando hacia donde estaba el balón, pero yo no la veía bien y pensaba que tenía cola (risas). Cuando mi hermano se compró su PlayStation sólo me dejaba mirar… jugábamos a Gran Turismo, y alguna vez me prestó el Tomb Raider. Resident Evil estaba prohibido.